Español
Cinco Imperdibles lugares cerca de Tokyo

¿Alguna vez has pensado en visitar Japón? Seguramente, al imaginar este país, lo primero que te viene a la mente es su capital: Tokio, una metrópolis llena de posibilidades y lugares icónicos como Shibuya, Shinjuku o la Torre de Tokio. Pero... ¿sabías que a solo un viaje en tren de distancia te esperan pueblos históricos, islas sagradas y paisajes volcánicos? Muchos viajeros desconocen estas joyas accesibles con el mismo JR Pass o pases regionales económicos. Como experta en turismo japonés, te revelo 5 destinos imperdibles que transformarán tu viaje:
Kawagoe: Un Viaje al Japón Feudal

A solo 26 minutos desde Ikebukuro, Kawagoe es una cápsula del tiempo. Su calle Kurazukuri no Machinami conserva almacenes del período Edo con fachadas de madera negra y faroles tradicionales. No te pierdas el Santuario Hikawa (donde los solteros buscan "muñecas del amor" para encontrar pareja) y la Calle de los Dulces (菓子屋横丁), repleta de galletas artesanales. El otoño (octubre-noviembre) tiñe de rojo los jardines de Rinsenji, pero en primavera los cerezos en flor son mágicos. Otro destino que no puedes dejar pasar es el Templo Kitain (discípulos de Buda), en este podrás encontrar más de 500 estatuas de Rakan cada una con expresión única (discípulos de Buda), cada una con expresión única. Consejo: Usa el Kawagoe Discount Pass (incluye tren + autobús) y llega temprano para evitar multitudes en los buses turísticos gratuitos. La popularidad de Kawagoe se ha incrementado entre tanto locales como turistas, así que de ser posible no visites este lugar durante el fin semana, ¡es cuando más lleno de personas se encuentra!
Enoshima: La Isla de las Diosas del Mar

Esta isla sagrada dedicada a Benzaiten (diosa de las artes) a tan solo 1 hora desde Shinjuku (con el Enoshima-Kamakura Free Pass) combina espiritualidad y paisajes costeros. Sube al Sea Candle (faro panorámico) para ver el Monte Fuji en días despejados, explora las cuevas de Iwaya iluminadas con velas (¡como en Cardcaptor Sakura!) y toca el Campana del Amor en el santuario de Benzaiten. El verano (junio-agosto) es ideal para playas y festivales, pero atardeceres como el de Chigogafuchi son espectaculares todo el año. Tip vital: Compra el pase de escaleras mecánicas (¥360) para ahorrar energía en las cuestas.
Nikko: Patrimonio de la Humanidad entre Montañas

Aquí, la naturaleza y el arte se fusionan en santuarios dorados. El Templo Toshogu (con su famoso "mono de los tres sabios") y el lago Chuzenji son imprescindibles. Llega en el tren SPACIA desde Asakusa (2h con el Nikko Pass) y usa los buses locales (líneas 2A/B/C). En otoño (octubre), las montañas se vuelven un mosaico de rojos; en mayo, los rododendros florecen. Advertencia: En invierno, muchas rutas cierran por nieve. ¡Reserva tiempo para el espectacular salto de Kegon no Taki!
Kamakura: Playas y Zen a los Pies del Gran Buda

Fue la capital samurái del siglo XII, y hoy es un oasis de templos y callejones bohemios. El tren Enoden es una atracción en sí mismo, pasando a centímetros de casas tradicionales.
El Gran Buda de Kotoku-in (15 m de bronce) y el templo Hasedera (con jardines de hidrangeas) son emblemas. Usa el encantador tren Enoden para saltar entre playas como Yuigahama y el icónico cruce de Slam Dunk en Kamakura Kōkō-mae. Primavera (marzo-abril) regala cerezos en flor; en noviembre, el follaje otoñal en Hokokuji es sublime. No olvides: Probar el taiyaki (pastel de pescado relleno de anko) en Komachi-dori.
Hakone: Aguas Termales con Vistas al Fuji

El circuito clásico incluye un crucero en barco pirata por el lago Ashinoko, el teleférico a Owakudani esta área se distingue por ser el valle volcánico que rodea al monte Hakone. Hay numerosas fumarolas de azufre, lo que da un aroma muy característico a la zona, en estas mismas fumarolas una popular actividad es cocinar huevos allí. A su vez, por la fuerte concentración de azufre estos huevos adquieren una coloración negra característica. Los baños termales (onsen) son también típicos en Hakone. Con el Hakone Free Pass (90 min desde Shinjuku), todo el transporte está cubierto. En invierno (diciembre-enero), se puede admirar el monte Fuji cubierto de nieve reflejándose en el lago; en otoño, los bosques arden en tonos cobrizos. Dato clave: Si el Fuji se esconde (¡común!), visita el Museo al Aire Libre con esculturas de Picasso.
Planifica por Estación: Tu Guía Rápida
Si te has preguntado en qué época del año es mejor visitar Tokio y sus alrededores, he aquí la guía que necesitabas:
- Otoño (oct-nov): Lugares que se tiñen de tonos rojizos: Nikko, jardines rojos en Rinsenji (Kawagoe), arces en Hokokuji (Kamakura).
- Primavera (mar-abr): Kamakura, Kawagoe, Enoshima | Cerezos en Engakuji (Kamakura), melocotoneros en Kitain (Kawagoe), camelias en Enoshima.
- Verano (jun-ago): Enoshima (playa y festivales) y Kamakura (surf al atardecer).
- Invierno (dic-ene): Hakone (Fuji nítido sobre aguas termales).
Conclusión: Tokio es solo el inicio. Estas escapadas demuestran que Japón despliega su verdadera esencia en la diversidad: desde santuarios milenarios hasta islas mitológicas, todo a un viaje en tren de la metrópolis. Invierte en pases regionales (¡ahorran hasta 50%!), calza zapatos cómodos y atrévete a explorar.
