Español
Coreano básico para Viajeros: Descubre el sistema de escritura más sencillo del mundo.

¿Qué clase de idioma es el coreano?

Busan
Antes de sumergirnos en frases útiles, es valioso entender la naturaleza del coreano. Para un viajero, esto no es solo una curiosidad académica; te ayuda a preparar tu oído y tu mente para lo que viene. El coreano es considerado una lengua aislada. Esto significa que, a diferencia del español que pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas, el coreano no tiene una relación genealógica probada con ningún otro grupo lingüístico. Se mantiene único, distinto incluso de sus vecinos cercanos como el chino (de la familia sino-tibetana) o el japonés (de la familia japónica).
Una de las diferencias más notorias y que puede ser el primer obstáculo para un hispanohablante es la estructura de las oraciones. Mientras que en español seguimos un orden Sujeto-Verbo-Objeto (por ejemplo, "Yo como banano"), el coreano rígidamente sigue una estructura Sujeto-Objeto-Verbo. Así, esa misma frase se construiría como "Yo banano como". El verbo siempre va al final. Además, el coreano es una lengua aglutinante. Esto quiere decir que construye sus frases y expresa relaciones gramaticales (como el tiempo, el modo, el sujeto) añadiendo varios sufijos y partículas a la raíz de una palabra. Puede sonar complejo, y lo es para alcanzar la fluidez, pero para los objetivos de un viajero, centrarse en palabras clave y frases simples es más que suficiente.
¿Dónde se habla el coreano?

Seúl
El coreano es el idioma oficial de ambas Corea del Sur (República de Corea) y Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea). Existen diferencias menores en el vocabulario, la pronunciación y la gramática entre los estándares del norte y del sur, surgidas principalmente por décadas de separación, pero en esencia son mutuamente inteligibles. Fuera de la península, encontrarás comunidades coreanas significantes y vibrantes en varios rincones del mundo. En China, específicamente en la Prefectura Autónoma Coreana de Yanbian, el coreano es uno de los idiomas oficiales. También hay grandes diásporas en Japón, Estados Unidos, Canadá y, cada vez más, en países de América Latina. Esto hace que aprender algunas palabras no solo sea útil para tu viaje a Corea, sino que te pueda servir para conectar con la cultura en los lugares más inesperados.
Hangeul(한글):

Este es el nombre del alfabeto coreano, y es famoso por ser uno de los sistemas de escritura más científicos y lógicos jamás creados. Su historia es fascinante. Antes del siglo XV, Corea utilizaba caracteres chinos clásicos para escribir, un sistema extremadamente complejo y elitista que mantenía alejada de la educación a la población común. En 1443, el Rey Sejong el Grande, tomó la tarea de promover la alfabetización masiva sobre sus hombros, y encargó a sus académicos la invención de un nuevo sistema. Él mismo declaró: "Un hombre sabio puede familiarizarse con ellos (los caracteres) antes de que termine la mañana; un hombre estúpido puede aprenderlos en el espacio de diez días". Y no exageraba. El Hangeul solo consta de 14 consonantes básicas y 10 vocales básicas que se combinan en "bloques silábicos" cuadrados. Cada bloque representa una sílaba.
¿Por qué esto es una ventaja para ti como viajero? Porque incluso si no entiendes el significado de una sola palabra de coreano, aprender a leer el Hangeul es una tarea que puedes lograr en una tarde. Esta habilidad, aparentemente pequeña, es increíblemente liberadora. De repente, un menú lleno de símbolos incomprensibles se convierte en palabras que puedes escuchar y leer. Un letrero en el metro deja de ser un garabato abstracto y se transforma en una estación que puedes pronunciar. Podrás reconocer palabras prestadas como 커피 (keopi - coffee), 아이스크림 (aiseukeurim - ice cream), 호텔 (hotel - hotel), o incluso platos icónicos como 김치 (kimchi), 불고기 (bulgogi) o 비빔밥 (bibimbap). Esta capacidad para descifrar tu entorno transforma un paisaje confuso en uno legible, haciendo tu experiencia infinitamente más rica, independiente e inmersiva.

Aprendiendo a leer: Un ejemplo práctico
Tomemos una palabra que conoces: "banana". En coreano, es un préstamo lingüístico y se escribe 바나나. Vamos a desglosarla:
1. La primera sílaba es 바. Está compuesta por la consonante ㅂ (que suena como una 'b' suave) y la vocal ㅏ (que suena como la 'a' en "padre"). Juntas forman el sonido "ba".
2. La segunda sílaba es 나. Usa la consonante ㄴ (que suena como 'n') y la misma vocal ㅏ ('a'). Forman "na".
3. La tercera sílaba es de nuevo 나 ("na").
Al juntar los bloques silábicos, tenemos 바 + 나 + 나 = 바나나 (ba-na-na). ¡Acabas de leer "banana" en coreano! Aplicar este mismo principio a menús y letreros te abrirá un mundo de posibilidades.
Frases esenciales para tu viaje
Armado con la capacidad de leer, ahora puedes complementar con frases clave.
Saludos y cortesías básicas:

Hola (formal): Annyeonghaseyo (안녕하세요). Usa esta con casi todos, especialmente con personas mayores o en tiendas.
Hola (informal): Annyeong (안녕). Para amigos o personas mucho más jóvenes.
Gracias: Gamsahamnida (감사합니다). La forma más segura y formal.
Gracias (casual): Gomawo (고마워). Con amigos o en contextos muy informales.
Sí: Ne (네). También se usa mucho como "¿Sí?" o "¿Me escuchas?" en una conversación.
No: Aniyo (아니요). También funciona como un "No, gracias" educado.
Para pedir precios:
¿Cuánto cuesta esto?: Igeo eolmaeyo? (이거 얼마예요?). Señala el objeto que quieres y di esta frase. Es muy probable que la respuesta te la den mostrándote el precio en la pantalla de una calculadora.
Una nota crucial sobre los números y los precios

Won coreano
Este punto es vital para evitar confusiones. Puedes aprender que el número 3 es sam (삼) y 1,000 es cheon (천). Sin embargo, es casi imposible que encuentres algo que cueste 3 wones. Corea experimentó una inflación alta hace décadas, por lo que el valor de su moneda, el won (₩), es bastante bajo hoy en día. Una botella de agua fácilmente cuesta alrededor de 1,500 wones. Un plato de comida en un restaurante normal ronda los 8,000 a 12,000 wones. Por esto, es absolutamente esencial que entiendas el sistema de números coreano:
10,000: man (만)
100,000: simman (십만) - que literalmente es "diez-diez-miles" (10 x 10,000).
Cuando un vendedor en un mercado te diga que algo cuesta "o-man won" (오만 원), se está refiriendo a ₩50,000 (5 x 10,000). Entender este sistema no es solo útil; es necesario para cualquier transacción real, desde comprar en un mercado tradicional hasta pagarle a un taxista. Combinar tu habilidad para leer números en Hangeul con el conocimiento de estas unidades te dará una independencia total a la hora de manejar tu presupuesto.
Dominar el coreano fluido lleva años, pero nadie te pide eso. Tu meta como viajero es diferente: es adquirir las herramientas para navegar, conectar y disfrutar más profundamente. Aprender a leer Hangeul y unas pocas frases cruciales es esa herramienta. Te convierte de un espectador pasivo en un participante activo de tu propia aventura coreana. Así que tómate esa tarde antes de tu viaje, estudia los caracteres del Hangeul y verás cómo un mundo nuevo de sabores, direcciones y sonrisas se abre ante ti.
