Descubre la Asombrosa Fauna de Camboya: 10 Especies que Debes Conocer

Descubre la Asombrosa Fauna de Camboya: 10 Especies que Debes Conocer

Camboya es mucho más que templos ancestrales y una historia fascinante; es un santuario para una biodiversidad increíble que lucha por sobrevivir. Como viajero consciente, conocer su fauna es una oportunidad única para adentrarte en la naturaleza y, al mismo tiempo, apoyar con tu visita los esfuerzos de conservación que buscan proteger a estas especies. Muchas se encuentran en peligro crítico, y el ecoturismo responsable se ha convertido en una herramienta vital para su supervivencia. Aquí te presentamos una lista de animales emblemáticos que, con un poco de suerte y planificación, puedes llegar a conocer en tu próximo viaje, contribuyendo directamente a su protección.

Delfín Irrawaddy:

Este Delfín de aspecto singular, con su cabeza redondeada y expresión amigable, es una de las especies más críticamente amenazadas del Mekong. Su población se estima en menos de 85 individuos, concentrados en un corto tramo del río entre Kratie y la frontera con Laos. Para avistarlos, puedes tomar un bote local desde Kampi, en Kratie, por un costo aproximado de 10 dólares. El viaje dura entre 20 y 40 minutos dependiendo de la temporada. Su protección es crucial para la salud de todo el ecosistema del Mekong, que alberga más de 1.100 especies de peces. Para las comunidades locales khmer y laosianas, este delfín es un animal sagrado y una fuente vital de ingresos a través del turismo sostenible.

Banteng:

Considerado uno de los bovinos salvajes más bellos y elegantes, el banteng sufrió un declive catastrófico del 95% de su población durante el siglo XX. Hoy, las Llanuras Orientales de Camboya son su hogar, donde los trabajos de conservación han logrado estabilizar sus números. Los machos son de un color oscuro casi negro, mientras que las hembras y crías son de un tono castaño más claro. Ambos sexos lucen cuernos, siendo los del macho notablemente más largos y dirigidos hacia arriba. Sus marcas distintivas son los calcetines blancos en las patas y el anillo blanco alrededor del hocico. Su mayor amenaza actual es la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

Leopardo Nebuloso:

Este felino tímido y estrictamente nocturno es un maestro del camuflaje, pasando la mayor parte de su vida escondido en las copas de los árboles. Aunque es más cercano genéticamente a los grandes felinos, su tamaño menor lo sitúa en un punto intermedio. Tiene un pelaje espectacular, de fondo pardo o grisáceo, marcado con grandes manchas irregulares que se asemejan a nubes, de ahí su nombre. Es una especie muy rara de ver en libertad, pero existe la posibilidad de observarlo en el Phnom Tamao Rescue Center, un centro de rescate en las afueras de Phnom Penh donde rehabilitan animales víctimas del tráfico ilegal y la caza para luego liberarlos.

Langur Plateado de Germain:

Estos primates esbeltos y de larga cola habitan en bosques verdes. Los adultos tienen un espectacular pelaje de un gris plateado uniforme, lo que los hace muy distintivos. En contraste, las crías son de un vibrante color rojizo. Aunque todavía son relativamente comunes en Camboya, especialmente en las Llanuras Orientales de Mondulkiri, se estima que su población se ha reducido a la mitad en los últimos años debido a la caza para su uso en la medicina tradicional.

Oso Melero (Sun Bear):

Este es el más pequeño y raro de las ocho especies de osos del mundo. Es un trepador excepcional, pasando la mayor parte de su vida en los árboles de los bosques de baja altitud, alimentándose de frutas, pequeños roedores, insectos y miel. Su nombre en inglés, "Sun Bear", proviene de la mancha clara en forma de herradura en su pecho, que se asemeja a un sol naciente. Su población ha mermado drásticamente y hoy solo quedan algunos en áreas protegidas de Ratanakiri y Mondulkiri, a menudo cazados para la medicina tradicional. Proyectos como el Elephant Valley Project, aunque enfocados en elefantes, operan en su hábitat, y el centro Free the Bears ofrece tours en Phnom Tamao para ver ejemplares rescatados.

Gibón de Cresta Amarilla:

Estos ágiles primates, conocidos por sus espectaculares vocalizaciones matutinas que resuenan en la jungla, son una especie muy buscada como mascota exótica, lo que constituye su mayor amenaza. Camboya alberga la población más grande del mundo, con una importante concentración en el Santuario de Vida Silvestre Phnom Prich de Mondulkiri. Ver a una familia de gibones balanceándose con increíble gracia entre los árboles es una experiencia inolvidable que destaca la importancia de preservar su frágil hábitat forestal.

Loris Pérezoso Pigmeo:

Este pequeño primate de enormes ojos es una criatura nocturna y extremadamente difícil de avistar. Su apariencia entrañable es una de las razones de su desgracia, ya que es traficado cruelmente para el mercado de mascotas. Además, es cazado por comunidades indígenas para su uso en la medicina tradicional khmer. Poco se sabe de sus hábitos en libertad, pero se sabe que sus poblaciones están en declive. Habitan principalmente al este del río Mekong, en el este de Camboya.

Tortuga de Caparazón Blando de Cantor:

Esta es una tortuga de agua dulce gigante y de apariencia prehistórica, capaz de alcanzar más de un metro de longitud y pesar más de 100 kilos. También se la conoce como "tortuga de cara de rana" por su peculiar cabeza. Se pensaba extinta en Camboya hasta que fue redescubierta en 2007 en un corto tramo del Mekong. Su dramática disminución se debió a la recolección excesiva de sus huevos para consumo. Hoy, el Mekong Turtle Conservation Centre en Kratie trabaja en su conservación con un programa de cría en cautividad. Los visitantes pueden aprender sobre estos esfuerzos y ver a las crías antes de que sean liberadas.

Elefante Asiático:

Aunque ver un elefante asiático en estado salvaje en Camboya es un evento raro y afortunado, el país, específicamente la provincia de Mondulkiri, alberga uno de los últimos corredores biológicos para esta especie en todo el sudeste asiático. En lugar de optar por paseos en elefante, una práctica dañina que se debe evitar, puedes tener un encuentro ético y respetuoso con ellos en santuarios como el Elephant Valley Project. Este proyecto ofrece un lugar de recuperación en la jungla para elefantes que han sido explotados, permitiéndote observarlos en un estado lo más natural posible mientras se rehabilitan.

Ibis Gigante:

Ave nacional de Camboya, el ibis gigante está en la lista de peligro crítico de extinción. Es un ave enorme y espectacular, que habita en zonas pantanosas y bosques secos de las provincias de Preah Vihear y Mondulkiri. Su población es extremadamente reducida y enfrenta constantes amenazas por la pérdida de su hábitat. Organizaciones como el Sam Veasna Center organizan tours de avistamiento de aves especializados, guiados por comunidades locales, que te permiten tener la oportunidad de ver esta rara ave y otras especies, inyectando recursos económicos directamente en la conservación.

Pangolín Sunda:

Este es el mamífero más traficado del mundo, y Camboya no es la excepción. El pangolín, un animal tímido y cubierto de escamas, es cazado intensivamente por su carne y sus escamas, a las que se atribuyen propiedades medicinales sin base científica. Se estima que su población en Camboya se ha reducido a la mitad en los últimos 15 años. Es rarísimo ver uno en libertad, pero en el Phnom Tamao Rescue Centre es posible observar ejemplares que han sido rescatados de los traficantes y se están rehabilitando para una eventual liberación.


Tu viaje a Camboya puede ir más allá de la cultura y la historia. Al elegir operadores turísticos responsables, santuarios éticos y tours que apoyan directamente a las comunidades locales y los proyectos de conservación, te conviertes en una parte activa de la solución. Tu curiosidad y tu deseo de conocer la naturaleza local de una manera respetuosa envían un mensaje poderoso: que estos increíbles animales valen más vivos y en libertad que en un mercado o en una foto de caza.

También puedes leer