Español
Flores y Plantas de Malasia: Guía de Especies Únicas y su datos curiosos sobre ellas

Hibisco (Hibiscus rosa-sinensis)

Conocida localmente como Bunga Raya (que significa "flor ceremonial" en malayo), la Hibiscus no es solo la flor nacional de Malasia desde 1960, sino también un símbolo que representa la unidad del país. Sus cinco pétalos simbolizan los cinco principios del Rukun Negara, la filosofía nacional de Malasia. Esta planta es más que ornamental; sus flores se utilizan en la medicina tradicional para tratar dolencias como el dolor de cabeza y forúnculos. El extracto de la flor se emplea también como tinte natural para el cabello y en la industria cosmética. Existen más de 200 variedades cultivadas, que van desde el rojo intenso (el color original y oficial) hasta el amarillo, rosa, blanco y naranja.
Orquídeas (Orchidaceae)

Malasia es un punto caliente de biodiversidad para las orquídeas, con estimaciones que sugieren la existencia de más de 3,000 especies solo en Borneo, muchas de las cuales son endémicas (no se encuentran en ningún otro lugar del mundo). La Orquídea Bambú (Arundina graminifolia) que se ve en las carreteras es una de las pocas especies que prospera en zonas alteradas por el hombre. Las orquídeas más preciadas, como las del género Paphiopedilum (zapatilla de dama), están estrictamente protegidas y se encuentran en peligro debido a la pérdida de hábitat y la recolección furtiva. El cultivo y la hibridación de orquídeas es una industria importante, con viveros que producen híbridos exóticos para la exportación.
Rafflesia (Rafflesia spp.)

Esta planta parásita es notable por su biología única. Carece de hojas, tallos y raíces verdaderas; vive completamente dentro de los tejidos de una vid específica del género Tetrastigma, de la cual extrae agua y nutrientes. Su período de florecimiento es impredecible y la flor tarda entre 9 y 12 meses en desarrollarse, para luego florecer solo durante 5 a 7 días. Tiene olor fétido, similar al de la carne podrida, esto le ha valido el nombre de Lirio cadavérico o Flor cadáver, y atrae a las moscas carroñeras, que son sus polinizadores. Existen varias especies de Rafflesia en Malasia, siendo la Rafflesia keithii en Sabah una de las más grandes.
Ixora (Ixora spp.)

Conocida como Jejarum (Flor Aguja) por sus corolas tubulares y largos estambres que recuerdan a agujas, la Ixora es fundamental en los jardines malasios por su resistencia al calor y su floración continua. Además de su uso ornamental, varias partes de la planta se emplean en la medicina tradicional. Las raíces se utilizan para tratar la diarrea y la fiebre, mientras que las flores se aplican para detener hemorragias. Sus flores, ricas en néctar, son una importante fuente de alimento para mariposas y colibríes.
Planta jarra de las Tierras Altas de Sabah (Nepenthes rajah)

Endémica de las montañas de Sabah, la Nepenthes rajah es la especie de planta jarra más grande conocida. Sus jarros pueden contener hasta 3.5 litros de agua y enzimas digestivas. Su tamaño es tan grande que se han documentado casos de pequeños mamíferos, como ratas y musarañas, cayendo en su trampa y siendo digeridos. Sin embargo, también mantiene una relación mutualista con la musaraña de árbol de Borneo (Tupaia montana), que se alimenta del néctar de la tapa y defeca en la jarra, proporcionando nutrientes.
Utricularia Aurea (Golden Floating Bladderwort)

Esta es una planta carnívora acuática. Su nombre "Bladderwort" (planta de vejiga) proviene de las numerosas vejigas diminutas (utrículos) que tiene en sus hojas sumergidas. Estas vejigas crean un vacío interno y tienen una trampilla con cerdas sensitivas. Cuando un pequeño organismo acuático, como una pulga de agua, toca las cerdas, la trampilla se abre, succionando al animal y digiriéndolo en cuestión de milisegundos. Es uno de los mecanismos de captura más rápidos del reino vegetal.
Orejas de elefante (Alocasia, Colocasia y Xanthosoma spp.)

Estas plantas de la familia Araceae son cultivadas en toda Asia tropical principalmente por sus cormos comestibles, ricos en almidón. La especie más conocida es el Taro (Colocasia esculenta), cuyo cormo se hierve o se convierte en harina, y sus hojas jóvenes (llamadas "sayur keladi") se cocinan como verdura. Es crucial cocinarlos bien, ya que contienen cristales de oxalato de calcio que causan irritación intensa en la boca si se consumen crudos. Sus enormes hojas, que pueden superar los 2 metros de altura en algunas especies, están adaptadas para capturar la luz en el suelo sombrío de la jungla.
Palmera cola de pez (Caryota spp.)

El nombre común proviene de la forma inusual de sus folíolos, que se asemejan a la cola de un pez. A diferencia de la mayoría de las palmeras, la Caryota es monocárpica: florece una sola vez en su vida, normalmente después de 20-30 años de crecimiento. Produce una espectacular inflorescencia gigante en la parte superior, que luego florece y da fruto desde la parte superior hacia abajo. Una vez que todo el fruto ha madurado, la palmera muere. Su savia es rica en azúcar y se puede fermentar para hacer vino de palma (toddy) o convertir en azúcar.
Flor pagoda (Clerodendrum paniculatum)

Esta planta debe su nombre a la forma de sus flores, que se asemejan a los niveles de una pagoda. Pertenece a la familia Lamiaceae (menta), lo que explica su aroma. Es una planta importante en la horticultura y atrae fuertemente a polinizadores como mariposas y abejas. En la medicina tradicional, sus raíces se utilizan en decocciones para tratar afecciones reumáticas y fiebres. Es nativa de las zonas tropicales de Asia y se ha naturalizado en muchas otras regiones.
