Qué hacer en Chiang Rai: ¡Visita el Templo Blanco, Templo Azul y más..!

Qué hacer en Chiang Rai: ¡Visita el Templo Blanco, Templo Azul y más..!

¿Listos para descubrir uno de los destinos más mágicos y fotogénicos de Tailandia? Chiang Rai, la joya del norte, es mucho más que la hermana pequeña de Chiang Mai. Es un lugar donde el arte, la espiritualidad y la naturaleza se entrelazan de una manera única y fascinante. Si te estás preguntando qué es Chiang Rai, prepárate para enamorarte: es la capital de la provincia homónima, un epicentro de cultura Lanna y el hogar de algunos de los templos más increíbles y vanguardistas del mundo.

La mejor época para visitarla es durante la estación fresca, de noviembre a febrero, cuando las temperaturas son agradables y el cielo está despejado, perfecto para explorar sin sofocos. Pero, ¿Qué hacer en Chiang Rai ? ¡La lista es larga y emocionante! Vamos a sumergirnos en un itinerario que combina lo espiritual, lo artístico y lo natural.

El Deslumbrante Templo Blanco de Chiang Rai (Wat Rong Khun)

No podíamos empezar de otra manera. El templo blanco Chiang Rai, o Wat Rong Khun, es la postal indiscutible de la ciudad y una de las razones principales por las que los viajeros llegan hasta aquí. Pero no es un templo antiguo; es una obra de arte contemporánea en constante evolución, concebida por el artista visual Chalermchai Kositpipat.

Cruzar su puente principal es una experiencia profunda. No es solo un paso, es un viaje simbólico. A tus pies, centenares de manos se alzan desde las profundidades, junto a cráneos y rostros angustiados, representando el sufrimiento terrenal y el deseo insaciable, es decir, el paso por el infierno para llegar a la purificación. Este "puente del ciclo de la reencarnación" te lleva directamente a la "puerta del paraíso", custodiada por imponentes figuras mitológicas que juzgan el destino de las almas.

El ubosot (edificio principal) es una visión cegadora, totalmente blanco e incrustado con miles de fragmentos de espejo que reflejan la luz, simbolizando la pureza de Buda. ¡Y espera a ver los murales interiores! En lugar de escenas tradicionales, encontrarás representaciones modernas y coloridas con personajes como Neo de Matrix o superhéroes, en una lucha alegórica entre el bien y el mal.

Datos prácticos:

  • Horario: Abre todos los días de 8:00 am a 5:00 pm.
  • Normas: Viste con respeto (hombros y rodillas cubiertas).
  • Tiempo de visita: Reserva entre 1 y 2 horas para explorarlo con calma.

La Serenidad del Templo Azul de Chiang Rai (Wat Rong Suea Ten)

Si el Blanco te deja sin palabras, espera a conocer el templo azul Chiang Rai (Wat Rong Suea Ten). Es una explosión de color zafiro intenso que te hipnotizará. Diseñado por Putha Kabkaew, un discípulo del creador del Templo Blanco, este santuario rompe todos los esquemas tradicionales.

El azul no es un capricho estético. Este tono vibrante simboliza la pureza, la sabiduría y el camino hacia la liberación del materialismo en la filosofía budista. Cada centímetro del templo, desde las paredes y el techo hasta las imponentes estatuas de guardianes y nagas (serpientes mitológicas), está bañado en este hipnótico color, creando un contraste sublime con los detalles dorados y los elaborados murales en el interior que representan a Buda.

Datos prácticos:

  • Entrada: ¡Gratuita! Una maravilla sin costo.
  • Horario: Abre de 7:00 am a 8:00 pm, lo que permite visitas al atardecer para una iluminación espectacular.
  • Cómo llegar: Lo más fácil es en tuk-tuk, taxi o moto alquilada desde el centro de Chiang Rai.

El Místico Santuario Ganesh Dorado

Dentro del mismo complejo del Templo Blanco, siguiendo un sendero hacia la izquierda, te encontrarás con una sorpresa: el santuario ganesh dorado. Esta estructura, situada en medio de un lago artificial y coronada por la figura de un elefante, está dedicada a Ganesha, la deidad hindú de la sabiduría y la prosperidad.

Su presencia aquí es un fascinante ejemplo del sincretismo religioso de la región, donde el budismo y el hinduismo se influyen mutuamente. Aunque aún está en desarrollo y su nivel de detalle no iguala al del Templo Blanco, su imponente figura dorada recortada contra el cielo ya promete convertirse en otra obra maestra dentro del complejo. ¡No te lo pierdas!

Más allá de los Templos: Qué ver en Chiang Rai

La aventura en Chiang Rai no termina en sus famosos templos. Para completar tu experiencia, aquí tienes más joyas que descubrir:

  • Wat Huay Pla Kang: Este complejo te dejará boquiabierto. Destaca la gigantesca estatua blanca de Guan Yin, la Diosa de la Misericordia, de 9 pisos de altura. A sus pies, un templo de estilo chino con una pagoda de vibrantes colores y dragones serpenteantes. Subir hasta el mirador de la estatua (en ascensor) te regalará una de las vistas panorámicas más espectaculares de la provincia, especialmente al atardecer.

  • Cascada Khun Korn: ¿Necesitas conectar con la naturaleza? A solo 20 km de la ciudad, dentro del Parque Forestal Khun Korn, se encuentra esta poderosa cascada. El trekking para llegar es una delicia en sí mismo: un sendero de aproximadamente 1.2 km (30-45 minutos) a través de una jungla exuberante que te conduce hasta la cortina de agua de 70 metros de altura. Es el plan perfecto para refrescarse y escapar del calor.

Conclusión: Un Destino Imperdible

Como ves, la pregunta no es "Chiang Rai qué hacer", sino "¿cómo abarcaré tanta maravilla?". Es un destino que invita a la contemplación, a la fotografía y a la aventura por igual. Desde el impactante simbolismo del templo blanco y la calma profunda del templo azul, hasta la majestuosidad del santuario ganesh dorado y la belleza natural de sus cascadas, Chiang Rai es una cita ineludible en cualquier viaje al norte de Tailandia.

Organiza tu visita, alquila un transporte o contrata un guía para moverte con facilidad, y prepárate para descubrir los templos de Chiang Rai y todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer. ¡Te aseguro que se robará un pedazo de tu corazón!

También puedes leer