Español
Toro Nagashi: Guía del Festival de Linternas Flotantes en Japón

Si tu viaje a Japón coincide con el final del verano, podrás ser parte del Toro Nagashi, una ceremonia serena y poética que ilumina las noches del país. Esta tradición no destaca solo por su belleza visual, sino por su significado: es un acto de despedida y reflexión que conecta a los vivos con sus ancestros.. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para entenderlo y, si quieres, participar.
¿Qué es Toro Nagashi?

El Toro Nagashi, que se traduce como "linternas flotantes", es una ceremonia que forma parte del festival budista de O-bon. Consiste en liberar miles de linternas de papel iluminadas con una vela (llamadas toro) en ríos o en el mar. El propósito principal es guiar simbólicamente las almas de los ancestros de vuelta al mundo espiritual después de su visita anual a los vivos durante O-bon. Es un acto de reverencia hacia los antepasados (sorei shinko).
Hoy en día, también se ha convertido en un acto para orar por la paz y para conmemorar a las víctimas de tragedias históricas, como guerras o desastres naturales, lo que le ha valido el nombre alternativo de "Festival de la Recuperación".
¿Cuándo se celebra?

La celebración principal del Toro Nagashi tiene lugar al final del periodo de O-bon. La mayoría de las regiones de Japón lo celebran a mediados de agosto (generalmente del 13 al 16 de agosto). Algunas zonas, siguiendo el calendario lunar antiguo, pueden hacerlo a mediados de julio. Las linternas se suelen liberar al anochecer.
¿Dónde se celebra?

Puedes experimentar el Toro Nagashi en muchos lugares de Japón, desde pequeñas ceremonias familiares en pueblos costeros hasta grandes eventos masivos en ciudades importantes. Algunos de los festivales más grandes y accesibles para los visitantes son:
- Hiroshima: En el Parque de la Paz, donde se liberan unas 10,000 linternas en el río Motoyasu para conmemorar a las víctimas de la bomba atómica y orar por la paz mundial.
- Tokio (Asakusa): Se celebra en el río Sumida para recordar a los fallecidos en el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
- Kamakura: En la playa, ofreciendo una vista muy fotogénica con las linternas flotando hacia el océano.
¿Qué se hace durante el festival?
Si asistes a un Toro Nagashi, esto es lo que puedes esperar experimentar:
- Decorar una linterna: En los festivales grandes, hay puestos donde puedes comprar una linterna de papel blanca por aproximadamente 1,500 yenes. A menudo te proporcionan pinceles y tinta para que escribas un mensaje, un deseo o el nombre de un ser querido que quieras honrar.
- La ceremonia de liberación: Al caer la noche, los participantes se acercan a la orilla del agua. Un voluntario encenderá la vela en el interior de tu linterna. Luego, la colocarás suavemente en el agua y la empujarás para que se una a las miles de otras que iluminan la corriente.
- Observar y reflexionar: El momento más poderoso es simplemente observar el silencioso desfile de luz. Ver cómo las pequeñas llamas titilantes se alejan flotando en la oscuridad es una imagen sobrecogedora y una oportunidad para la reflexión personal.
Consejos prácticos para tu visita:
- Llega temprano: Los mejores lugares en la orilla se llenan rápido. Si quieres liberar una linterna, ve con tiempo, ya que las colas para comprarla y acceder al agua pueden ser largas (hasta una hora).
- Es gratis verlo: No necesitas pagar para presenciar el festival. Solo pagarás si decides comprar y liberar una linterna.
- Respeta el momento: Aunque hay mucho turismo, es ante todo una ceremonia conmemorativa. Mantén un tono respetuoso y sigue las instrucciones de los organizadores locales.
Participar en el Toro Nagashi es una forma excepcional de conectar con una tradición japonesa profundamente espiritual y llevarte a casa una experiencia mucho más significativa que una simple fotografía.
